PROYECTO HOMBRE PIDE A NACIONES UNIDAS RESPUESTAS EFECTIVAS ANTE EL IMPACTO DE LAS DROGAS EN MENORES Y JÓVENES

14 Mar 2023

  • La Asociación Proyecto Hombre participa en la 66º edición de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas (CND) a través de un side event sobre el impacto de las drogas en menores y jóvenes: respuestas efectivas

La Asociación Proyecto Hombre está presente, un año más, en la 66ª edición de la Comisión de Estupefacientes de Naciones Unidas (CND). En esta ocasión, Proyecto Hombre tendrá una especial participación al liderar un evento bajo el título: ‘El impacto de las drogas en menores y jóvenes: respuestas efectivas’. La CND es la reunión anual en Viena de todos los Estados miembros de la ONU para discutir y tomar decisiones sobre cuestiones relacionadas con el control de drogas.

La Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño exige medidas adecuadas para proteger a los menores de la producción, el tráfico y el uso ilícitos de sustancias. El Documento Final de la United Nations General Assembly Special Session (UNGASS) de 2016 insta a adoptar medidas de prevención eficaces, prácticas y adecuadas a la edad, adaptadas a las necesidades específicas de menores y jóvenes.

Las Directrices Internacionales OMS-ONUSIDA-PNUD sobre Derechos Humanos y Políticas de Drogas de 2019 establecen que los menores tienen derecho a ser escuchados en todos los asuntos que les conciernan, y su interés superior será una consideración primordial en las leyes, políticas y prácticas en materia de drogas.

El pasado año, en el 65º periodo de sesiones de la CND se adoptó la resolución «Promover una prevención precoz integral y basada en pruebas científicas», que apoya las respuestas de prevención en el seno de las familias, las escuelas y las comunidades.

Aunque se ha avanzado mucho, menores y jóvenes siguen viéndose afectados por el impacto perjudicial de las drogas.

Prevención, tratamiento y escucha para dar respuestas efectivas

A través de este side event, en el marco de la 66º edición de la CND, se pretende reivindicar la necesidad de poner en marcha respuestas efectivas para menores y jóvenes por parte de las organizaciones de la sociedad civil y en colaboración con los Estados miembros y las organizaciones internacionales. El trabajo en red de todos estos actores será crucial para alcanzar este objetivo.

Este side event, que se celebrará de manera presencial en Viena el miércoles 15 de marzo, aúna diferentes niveles de intervención ante la problemática de las adicciones entre menores y jóvenes y con el objetivo de dar respuestas efectivas: prevención y tratamiento, pero también la escucha activa y real a jóvenes, los verdaderos protagonistas de este encuentro, y la necesaria implicación de las comunidades, la familia, la sociedad y los gobiernos.

Cabe recordar que la Comisión de Estupefacientes es la reunión anual en Viena de todos los Estados miembros de la ONU para discutir y tomar decisiones sobre una amplia gama de cuestiones relacionadas con el sistema mundial de control de drogas, el programa de trabajo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE).

Agenda y ponentes

La Embajadora representante permanente, Doña Esther Monterrubio, representación permanente de España ante ONUV y los Organismos Internacionales con sede en Viena intervendrá al comienzo de este side event, seguido de Doña Giovanna Campello, directora de la Sección de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y Doña Beatrix Vas, secretaria del Comité de ONG de Viena sobre Drogas.

Sobre cómo implicar a las comunidades, para construir entornos seguros y libres del abuso de sustancias hablará Doña Diana Vincent, directora de la Fundación Fourth Wave (India). Esta organización, a través del Proyecto VENDA, educa y empodera a más de 1.20.000 de niños y niñas para que sean capaces de decir «No» a las drogas y les ayudan a tomar decisiones responsables utilizando una serie de iniciativas bien planificadas, que han sido reconocidas por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) como la mejor práctica de intervención basada en pruebas.

Este side event contará además con Doña Karen Biggs, directora ejecutiva de la organización inglesa Phoenix Futures que abordará “un enfoque para toda la familia”.

Phoenix Futures es una organización fundada a finales de los años 60 Phoenix con el objetivo de demostrar que la recuperación de las drogas y el alcohol es posible. Su especialidad es el tratamiento y el apoyo psicosocial, que es el hilo conductor de todo lo que hacen.

Por su parte, Doña Elena Presencio, directora general de la Asociación Proyecto Hombre, compartirá la experiencia obtenida tras 25 años trabajando en la prevención del consumo de drogas entre menores y adolescentes, a través del programa específico Proyecto Joven.

“Proyecto Joven es la iniciativa de Proyecto Hombre para prevenir e intervenir ante conductas de riesgo como el consumo de alcohol, cannabis y otras sustancias. También trabajamos el uso problemático de las tecnologías u otras adiciones sin sustancia. Todo este trabajo se realiza con menores y jóvenes teniendo muy presente a sus familias y entornos cercanos. En estos 25 años nuestra estrategia transversal ha sido y sigue siendo el modelo biopsicosocial, la efectividad, un trabajo basado en la evidencia, poniendo siempre el foco en la persona. En estas más de dos décadas hemos atendido a más 48.445 jóvenes”

Para Proyecto Hombre es clave estar presente un año más en la CND de Naciones Unidas, ya que es “el foro internacional anual más importante en el que se reúnen líderes mundiales con el objetivo de discutir políticas de drogas y encontrar soluciones innovadoras a los retos emergentes”, según afirma Don Oriol Esculies, delegado internacional de la Asociación Proyecto Hombre y además moderador de este side event.

Don Alfonso Arana Marquina, presidente de la Asociación Proyecto Hombre explica que durante este evento paralelo queremos dar a conocer “las mejores y efectivas respuestas sobre cómo reducir y prevenir el impacto que el consumo de drogas tiene en menores y jóvenes”.

Asimismo, el side event servirá para reivindicar que “es necesario adoptar medidas de prevención eficaces, prácticas y adecuadas a la edad, adaptadas a las necesidades específicas de menores y jóvenes”, añade.

Además, durante el side event se contará con la participación de representantes de adolescentes con problemas de consumo que reciben atención a través de la organización austriaca Therapiesalon im-Wald.

La retransmisión en directo del side event liderado por la Asociación Proyecto Hombre, ‘El impacto de las drogas en menores y jóvenes: respuestas efectivas’, se hará a través de YouTube (enlace).